Ir al contenido principal

MATEMÁTICAS 2º ESO

REPASO INICIAL 

Divisiones con decimales 1

Divisiones con decimales 2

Divisiones con decimales

Divisiones

Multiplicaciones con decimales

Repaso de 1º ESO para 2º ESO, Evaluacion inicial


1º TRIMESTRE

UNIDAD 1 "Números enteros"

EJERCICIOS Y SOLUCIONES UD 1 2º ESO

UNIDAD 2 "Fracciones"

EJERCICIOS Y SOLUCIONES UD2 2º ESO

Ordenar fracciones

Comparar fracciones

Comparar fracciones II

Operaciones con fracciones

Operaciones con fracciones II

Multiplicacion de fracciones

Problemas con fracciones

Operaciones combinadas con fracciones

UNIDAD 3 "Potencias y raíz cuadrada"

UNIDAD 4 " Números decimales"


2º TRIMESTRE

UNIDAD 5 "Expresiones algebraicas"

Monomios

UNIDAD 6 "Ecuaciones de primer grado y segundo grado"

UNIDAD 7 "Sistemas de Ecuaciones"


3º TRIMESTRE

UNIDAD 8 " Proporcionalidad numérica"

UNIDAD 10 "Figuras planas. Áreas"

UNIDAD 14 "Estadística y probabilidad"

UNIDAD 13 "Funciones"

Comentarios

Entradas populares de este blog

MATES: Números Primos, múltiplos y divisores

¿Qué es un número primo? Un número primo se puede dividir exactamente sólo entre 1 y él mismo. ¿Qué es un número compuesto? Un número compuesto se puede dividir exactamente entre otros números además de 1 y él mismo. (Así que cualquier número entero mayor que 1 es primo o compuesto) Ejemplos Número Se puede dividir exactamente entre ¿Primo o compuesto? 1 (1 no es primo ni compuesto) 2 1,2 Primo 3 1,3 Primo 4 1, 2 ,4 Compuesto 5 1,5 Primo 6 1, 2,3 ,6 Compuesto 7 1,7 Primo 8 1, 2,4 ,8 Compuesto 9 1, 3 ,9 Compuesto 10 1, 2,5 ,10 Compuesto Factores Los "factores" son los números que multiplicas para llegar a otro número: Algunos números se pueden factorizar de muchas maneras: Si sólo hay una manera de factorizar un número, ese número es primo; si hay varias maneras es un número compuesto. ¿Qué es un número múltiplo? Los múltiplos de un número natural son los números naturales que resultan de multiplicar ese número por otros números naturales. Decimos que un número es múltiplo ...

M.C.D (Máximo común divisor) y m.c.m (Mínimo común múltiplo)

 ¿Cómo calculamos el M.C.D (Máximo Común Divisor)? Factorizamos los números Hacemos la descomposición en factores Cogemos los factores comunes (los que se repiten) de menor exponente. Multiplicamos los factores (si son más uno) ¡Ya tenemos el M.C.D.! ¿Cómo calculamos el m.c.m (mínimo común múltiplo)? Factorizamos los números Hacemos la descomposición en factores Cogemos los factores comunes (los que se repiten) de mayor exponente y los no comunes. Multiplicamos los factores (si son más uno) ¡Ya tenemos el m.c.m!

EXPERIMENTOS EN LA CLASE DE FÍSICA Y QUÍMICA

 El alumnado de 2º de ESO, ha ido por primera vez al laboratorio a realizar experimentos sobre la Unidad que estamos trabajando : "La diversidad de la materia" Han realizado tres prácticas y ellos han buscado para hacer algún experimento opcional . Ha sido una sesión muy amena y han disfrutado mucho. Os dejamos una muestra: