Ir al contenido principal

FYQ. UD8: "LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES"

LA ENERGÍA

La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para producir transformaciones en ellos mismo o en otros cuerpos.

FUENTES DE ENERGÍA 

Renovables: Se pueden usar de forma continuada porque se regeneran fácilmente.
No renovables: Dependen de un combustible que termina agotándose.

TIPOS DE ENERGÍA
  • Radiante
  • Nuclear
  • Luminosa
  • Química
  • Térmica
  • Potencial
  • Cinética.


El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.




En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio de conservación de la energía mecánica.


La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas.


Energía térmica ,Energía eléctrica,Energía radiante,Energía química,Energía nuclear.


La Energía térmica:


Se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. Un cuerpo a baja temperatura tendrá menos energía térmica que otro que esté a mayor temperatura.


La transferencia de energía térmica de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura se denomina calor.


La Energía eléctrica: 


La Energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, térmico y magnético. Ej.: La transportada por la corriente eléctrica en nuestras casas y que se manifiesta al encender una bombilla.

La energía radiante:


La Energía radiante es la que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos infrarrojo (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material alguno. Ej.: La energía que proporciona el Sol y que nos llega a la Tierra en forma de luz y calor.


La Energía química:

La Energía química es la que se produce en las reacciones químicas. Una pila o una batería poseen este tipo de energía. Ej.: La que posee el carbón y que se manifiesta al quemarlo.


La energía nuclear:

La Energía nuclear es la energía almacenada en el núcleo de los átomos y que se libera en las reacciones nucleares de fisión y de fusión, ej.: la energía del uranio, que se manifiesta en los reactores nucleares.

LA ENERGÍA CINÉTICA


LA ENERGÍA MECÁNICA




LA ENERGÍA POTENCIAL









 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MATES: Números Primos, múltiplos y divisores

¿Qué es un número primo? Un número primo se puede dividir exactamente sólo entre 1 y él mismo. ¿Qué es un número compuesto? Un número compuesto se puede dividir exactamente entre otros números además de 1 y él mismo. (Así que cualquier número entero mayor que 1 es primo o compuesto) Ejemplos Número Se puede dividir exactamente entre ¿Primo o compuesto? 1 (1 no es primo ni compuesto) 2 1,2 Primo 3 1,3 Primo 4 1, 2 ,4 Compuesto 5 1,5 Primo 6 1, 2,3 ,6 Compuesto 7 1,7 Primo 8 1, 2,4 ,8 Compuesto 9 1, 3 ,9 Compuesto 10 1, 2,5 ,10 Compuesto Factores Los "factores" son los números que multiplicas para llegar a otro número: Algunos números se pueden factorizar de muchas maneras: Si sólo hay una manera de factorizar un número, ese número es primo; si hay varias maneras es un número compuesto. ¿Qué es un número múltiplo? Los múltiplos de un número natural son los números naturales que resultan de multiplicar ese número por otros números naturales. Decimos que un número es múltiplo ...

M.C.D (Máximo común divisor) y m.c.m (Mínimo común múltiplo)

 ¿Cómo calculamos el M.C.D (Máximo Común Divisor)? Factorizamos los números Hacemos la descomposición en factores Cogemos los factores comunes (los que se repiten) de menor exponente. Multiplicamos los factores (si son más uno) ¡Ya tenemos el M.C.D.! ¿Cómo calculamos el m.c.m (mínimo común múltiplo)? Factorizamos los números Hacemos la descomposición en factores Cogemos los factores comunes (los que se repiten) de mayor exponente y los no comunes. Multiplicamos los factores (si son más uno) ¡Ya tenemos el m.c.m!

EXPERIMENTOS EN LA CLASE DE FÍSICA Y QUÍMICA

 El alumnado de 2º de ESO, ha ido por primera vez al laboratorio a realizar experimentos sobre la Unidad que estamos trabajando : "La diversidad de la materia" Han realizado tres prácticas y ellos han buscado para hacer algún experimento opcional . Ha sido una sesión muy amena y han disfrutado mucho. Os dejamos una muestra: