Ir al contenido principal

UD 2 FYQ LOS ESTADOS DE LA MATERIA

 El alumando de 2º ESO, para el tema de la Materia, ha elaborado unos padlets informativos por parejas.

Os compartimos el resultado.


Hecho con Padlet


Nerea Pérez y Mireya Solier

Hecho con Padlet
Gabriel Ríos y Daniel Corral

Hecho con Padlet


Ángel Roldán

Hecho con Padlet


Sofía Martín y Agatha Quesada

Hecho con Padlet


Naiara Pérez y Alex López

Hecho con Padlet


Juan Chinchilla y Joaquín Navarro

Hecho con Padlet


Nerea Mingorance y Mª Carmen Mingorance

Hecho con Padlet


Laura Rodríguez y Carla Molina

Hecho con Padlet

Odón Morillas e Iván Gordo

Hecho con Padlet

Jose Antonio Ortega y Albano Urquiza

Comentarios

Entradas populares de este blog

MATES: Números Primos, múltiplos y divisores

¿Qué es un número primo? Un número primo se puede dividir exactamente sólo entre 1 y él mismo. ¿Qué es un número compuesto? Un número compuesto se puede dividir exactamente entre otros números además de 1 y él mismo. (Así que cualquier número entero mayor que 1 es primo o compuesto) Ejemplos Número Se puede dividir exactamente entre ¿Primo o compuesto? 1 (1 no es primo ni compuesto) 2 1,2 Primo 3 1,3 Primo 4 1, 2 ,4 Compuesto 5 1,5 Primo 6 1, 2,3 ,6 Compuesto 7 1,7 Primo 8 1, 2,4 ,8 Compuesto 9 1, 3 ,9 Compuesto 10 1, 2,5 ,10 Compuesto Factores Los "factores" son los números que multiplicas para llegar a otro número: Algunos números se pueden factorizar de muchas maneras: Si sólo hay una manera de factorizar un número, ese número es primo; si hay varias maneras es un número compuesto. ¿Qué es un número múltiplo? Los múltiplos de un número natural son los números naturales que resultan de multiplicar ese número por otros números naturales. Decimos que un número es múltiplo ...

MATES 1º Y 2º ESO. Mínimo Común Múltiplo (m.c.m)

Para calcular el m.c.m. de dos o más números, debemos de seguir los siguientes pasos: 1º. Descomponer los números en sus factores primos. 2º De cada número expongo los factores primos que he obtenido. 3º Elijo los números comunes con mayor exponente y los no comunes. 4º Realizo la multiplicación y obtengo el m.c.m. En el siguiente vídeo, os dejo la explicación con un ejemplo: