Ir al contenido principal

El Sistema Internacional de Magnitudes

                                                                  Magnitudes Básicas 

 El SI consta de siete magnitudes básicas o fundamentales, que se pueden medir directamente y, a partir de las cuales, se obtienen las magnitudes derivadas.

    MAGNITUDES BÁSICAS 

Intensidad de corriente   amperio                 A
Intensidad luminosa         candela                 cd
Cantidad de sustancia       mol                    mol

Las magnitudes básicas son aquellas que pueden medirse directamente sin tener que efectuar ningún cálculo. Las magnitudes derivadas se definen a partir de las magnitudes básicas. Por ejemplo: la velocidad se define como el cociente longitud/tiempo (m/s)

                                                     Múltiplos y submúltiplos de unidades 
Para expresar algunas medidas es necesario aumentar o reducir las unidades mediante múltiplos y submúltiplos.


TRANSFORMACIÓN DE UNIDADES

Para transformar unas unidades en otras, utilizamos factores de conversión.
Un factor de conversión es una fracción igual a la unidad que expresa la equivalencia entre dos unidades.

1kg= 1000 g  1kg/1000g= 1


EXPRESIÓN DEL RESULTADO DE UNA MEDIDA

A veces, al transformar unidades o al efectuar cálculos, obtenemos un número con muchas cifras. Para evitar trabajar con números muy largos, los resultados anteriores se pueden expresar en notación científica.

La notación científica consiste en expresar números en formato decimal mediante potencias de 10.
Cuando es multiplicar, movemos la coma hacia la derecha y si es dividir, hacia la izquierda. Cuando nos da mucho ceros, lo ponemos en forma de potencia. Al multiplicar la potencia elevada es positiva, al dividir, la potencia elevada es negativa .

IMPORTANTE: Se cuenta los espacios de la coma.

REDONDEO DE RESULTADOS

Es similar a aproximar un número. Se hace a partir de la coma. Si es mayor de 5, se aproxima al siguiente y si es menor, se deja el que está.

Por ejemplo: 2,56 - 2,60               3,14 - 3,10







Comentarios

Entradas populares de este blog

MATES: Números Primos, múltiplos y divisores

¿Qué es un número primo? Un número primo se puede dividir exactamente sólo entre 1 y él mismo. ¿Qué es un número compuesto? Un número compuesto se puede dividir exactamente entre otros números además de 1 y él mismo. (Así que cualquier número entero mayor que 1 es primo o compuesto) Ejemplos Número Se puede dividir exactamente entre ¿Primo o compuesto? 1 (1 no es primo ni compuesto) 2 1,2 Primo 3 1,3 Primo 4 1, 2 ,4 Compuesto 5 1,5 Primo 6 1, 2,3 ,6 Compuesto 7 1,7 Primo 8 1, 2,4 ,8 Compuesto 9 1, 3 ,9 Compuesto 10 1, 2,5 ,10 Compuesto Factores Los "factores" son los números que multiplicas para llegar a otro número: Algunos números se pueden factorizar de muchas maneras: Si sólo hay una manera de factorizar un número, ese número es primo; si hay varias maneras es un número compuesto. ¿Qué es un número múltiplo? Los múltiplos de un número natural son los números naturales que resultan de multiplicar ese número por otros números naturales. Decimos que un número es múltiplo ...

MATES 1º Y 2º ESO. Mínimo Común Múltiplo (m.c.m)

Para calcular el m.c.m. de dos o más números, debemos de seguir los siguientes pasos: 1º. Descomponer los números en sus factores primos. 2º De cada número expongo los factores primos que he obtenido. 3º Elijo los números comunes con mayor exponente y los no comunes. 4º Realizo la multiplicación y obtengo el m.c.m. En el siguiente vídeo, os dejo la explicación con un ejemplo: